Educación lingüística para la inclusión de estudiantes pertenecientes a minorías inmigrantes. (CARE)

-

Descripción del proyecto

El proyecto CARE tiene como objetivo apoyar la integración de estudiantes migrantes en sistemas educativos multilingües mediante el desarrollo de herramientas y metodologías innovadoras para el aprendizaje de lenguas. A través de productos específicos como una Guía Metodológica, cursos de idiomas basados en CLIL, un programa de mentoría digital y una plataforma electrónica, el proyecto capacita a los educadores para crear entornos de aprendizaje inclusivos y efectivos. CARE promueve la inclusión lingüística y cultural, fomentando el éxito académico y la cohesión social.

Objetivos del proyecto

El objetivo principal del proyecto es integrar a los alumnos con antecedentes migratorios en la sociedad mediante la educación lingüística basada en CLIL y la implementación de un programa de mentoría digital y el potencial de la inteligencia artificial (IA).

Objetivos específicos:
1. Mejorar las habilidades lingüísticas de los alumnos con antecedentes migratorios en dos niveles: comunicación diaria (BICS) y lenguaje más específico (CALP) en la educación lingüística.
2. Aumentar la confianza y autoestima de los escolares migrantes que funcionan en un nuevo entorno.
3. Mejorar la alfabetización digital de los escolares migrantes tanto en la educación lingüística como en la vida cotidiana mediante un programa de mentoría digital adaptado y el potencial de la IA.
4. Reforzar las competencias clave del siglo XXI (por ejemplo, resolución de problemas, pensamiento crítico, emprendimiento, gestión del tiempo, etc.) entre los alumnos con antecedentes migratorios a través de un programa integral de lenguas basado en CLIL.
5. Incrementar la empleabilidad de los jóvenes de familias migrantes a largo plazo.
6. Fortalecer el papel de apoyo del educador lingüístico mediante la implementación de métodos innovadores como la mentoría digital.
7. Mejorar las competencias de los educadores lingüísticos en el ámbito de CLIL.

Resultados del proyecto

1. Guía metodológica para educadores lingüísticos
Esta guía integral proporciona a los educadores las mejores prácticas, metodologías basadas en investigaciones y herramientas prácticas para implementar el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (CLIL). Se centra en apoyar la adquisición de lenguas mientras promueve el conocimiento de las asignaturas, destacando la inclusión y la adaptación a aulas multiculturales.

2. Cursos de idiomas basados en CLIL
El curso de idiomas basado en CLIL ofrece módulos estructurados adaptados para estudiantes de 7 a 14 años, integrando las Habilidades Básicas de Comunicación Interpersonal (BICS) y la Competencia Lingüística Académica Cognitiva (CALP). Cubriendo los niveles A1 a B2, combina el aprendizaje de idiomas con contenido académico, permitiendo a los estudiantes migrantes prosperar en entornos multilingües y facilitando su integración en el sistema educativo.

3. Mentoría digital basada en TELMS
El programa de mentoría digital basado en TELMS: Este programa de mentoría integra los Sistemas de Gestión de Aprendizaje Mejorados por Tecnología (TELMS) con herramientas de IA para apoyar a los educadores en la atención de las necesidades específicas de los estudiantes migrantes. Proporciona un marco estructurado para la mentoría digital, destacando la orientación personalizada, el desarrollo de habilidades y enfoques innovadores para la educación lingüística en aulas diversas.

Información general

Socios del proyecto